Esto es un resumen de la Conferencia Anual de la Alianza 2023

Comunidad, Conectando

La comunidad de la Alianza se reunió la semana pasada en San Juan, Puerto Rico para reconectarnos, compartir lo que estamos aprendiendo y hablar sobre cómo avanzamos juntos. La conferencia generó doce llamados a la acción sobre cómo podemos avanzar más colectivamente:

  • Tenga al menos una conversación con alguien que esté trabajando en un área similar para hacer preguntas, evitar duplicaciones o investigar opciones para colaborar.
  • Necesitamos colaboración y un camino acordado para avanzar en programas de mejora, y respaldar el desarrollo de herramientas adicionales y la aceptación en el mercado.
  • Empoderar a los trabajadores y a las pesquerías artesanales, colocándolos en una mejor posición para proteger los recursos pesqueros.
  • Adoptar y fortalecer cómo se implementan la rendición de cuentas y la transparencia en los compromisos de productos pesqueros sostenibles.
  • Apoyar e invertir en el avance de proyectos y tecnologías comunitarios liderados localmente que combinen la pesca y la acuicultura con la restauración de especies.
  • Las ONG y los financiadores deben pensar en sus proyectos individuales a la luz de los marcos de debida diligencia y cómo apoyan o obstaculizan a la industria en la aplicación de este enfoque iterativo.
  • Reconocimiento de que los datos de trazabilidad de la industria sustentan los compromisos de la cadena de suministro, permiten el abastecimiento sostenible y responsable, son utilizados por los gobiernos y que el estándar GDST tiene herramientas y diálogo para respaldar esto.
  • La debida diligencia en materia de derechos humanos y los resultados de sostenibilidad dependen de datos procesables: trabaje para identificar lagunas de datos y diseñar una estrategia para recopilar y aprovechar datos para lograr resultados.
  • Alentar a todas las partes interesadas a unirse y formar una alianza de colaboración en una asociación público-privada para promover e impulsar las prácticas de acuicultura sostenible, y enfatizar la importancia de acciones colectivas y coordinadas para abordar los desafíos climáticos, sociales y económicos que podrían afectar los océanos y la salud humana.
  • Asegúrese de que la igualdad de género esté en la agenda de su organización/empresa 
  • Alinear a todas las organizaciones interesadas en la acuicultura restaurativa integrada de manglares (IMA), los sistemas de recolección de productos del mar positivos para la naturaleza y el financiamiento del carbono azul y crear sinergias y colaboración para avanzar a escala (centrándose en Asia) 
  • Todavía necesitamos espacios para hablar de diversidad, equidad e inclusión. Sigamos la conversación. 

¿Cómo actuarás?

es_MX
Alianza para la Conservación de Soluciones Marinas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.